El vino es una de las bebidas más valoradas en todo el mundo, y poder conservarlo correctamente es clave para disfrutar de todo su sabor y propiedades. Por ello, en este artículo te explicaremos cómo conservar el vino cerrado adecuadamente para que puedas disfrutarlo como se merece en cualquier momento.
1. ¿Por qué es importante conservar el vino cerrado?
Antes de entrar en materia sobre cómo conservar el vino cerrado, es importante entender por qué es necesario hacerlo. El vino es una bebida que tiene un gran número de componentes y propiedades que le dan su sabor y aroma, pero que también lo hacen muy sensible a factores externos como la luz, la humedad, la temperatura o el aire.
Así, cuando el vino está en contacto con el aire, puede oxidarse y estropearse, perdiendo gran parte de sus características. Por eso, es importante conservarlo cerrado y en las mejores condiciones posibles para poder disfrutar de todo su potencial.
2. La temperatura ideal para conservar el vino cerrado
Una de las claves para conservar el vino cerrado es la temperatura. Lo ideal es conservarlo en un lugar fresco y seco, sin cambios bruscos de temperatura y alejado de fuentes de calor como radiadores o la luz directa del sol. La temperatura óptima de conservación para el vino es entre 12 y 16 grados Celsius, aunque también puede variar dependiendo del tipo de vino que estemos tratando.
Si no dispones de un lugar fresco y seco en casa, existe la opción de conservar el vino en neveras vinotecas o armarios climatizados que permiten ajustar la temperatura y la humedad para que el vino se conserve en las mejores condiciones.
3. ¿Cómo conservar el vino cerrado en una botella?
Una vez que tenemos claro cuál es la temperatura ideal para conservar el vino cerrado, es importante saber cómo hacerlo correctamente en una botella. En este caso, es importante asegurarse de que la botella esté bien cerrada y que el corcho o tapón estén en buen estado.
Si la botella ya ha sido abierta, podemos utilizar un tapón o bomba de vacío para extraer todo el aire de la botella y evitar que el vino se oxide. estos accesorios son muy económicos y nos permiten una conservación del vino durante varios días.
4. ¿Qué tipo de botella es mejor para conservar el vino cerrado?
La botella es otro elemento importante a tener en cuenta a la hora de conservar el vino cerrado, ya que influye en la oxidación y la conservación del mismo. Por lo general, las botellas de vidrio oscuro o tintado son las más recomendables, ya que protegen el vino de la luz y degradación producida por los rayos UV.
En cuanto al tapón, es recomendable que sea un corcho natural, aunque los tapones sintéticos también son válidos. Los tapones de rosca y las tapas son ideales para algunos tipos de vino, como el vino joven y fresco. Debemos asegurarnos de que el corcho esté en buen estado, sin aperturas ni manchas de moho que puedan contaminar el vino.
5. ¿Cómo almacenar el vino cerrado en casa?
Una vez que sepamos cómo conservar el vino cerrado adecuadamente, es importante saber cómo almacenarlo en casa para poder disfrutar de él cuando queramos. En este sentido, lo ideal es tener un lugar específico y dedicado para el vino, como una vinoteca o un armario adaptado a las necesidades del vino.
Si no contamos con un espacio específico para el vino, podemos optar por almacenarlo en una caja de cartón sin que la botella toque en ningún momento, a su vez colocamos la caja en un lugar fresco y seco sin temperaturas altas y sin exposición a la luz solar de manera directa.
6. ¿Cuánto tiempo se puede conservar el vino cerrado?
El tiempo de conservación del vino cerrado varía según el tipo de vino que estemos tratando. Así, los vinos jóvenes y frescos se pueden conservar durante uno o dos años, mientras que los vinos de guarda pueden llegar a durar varias décadas.
Es importante tener en cuenta que el vino es un ser vivo y que evoluciona y cambia con el tiempo. Así, el vino más antiguo que tengas en casa debe ser tratado con mucho cuidado para conservar su aroma y sabor. Si dudamos acerca de un vino que hemos conservado durante mucho tiempo, será mejor probarlo antes de servirlo.
7. Consejos finales para conservar el vino cerrado
Por último, te dejamos algunos consejos finales para conservar el vino cerrado en las mejores condiciones:
- Evitar poner la botella en lugares donde haya vibración, ya que esto puede alterar las condiciones de conservación.
- No almacenar el vino en la cocina, ya que las temperaturas suelen ser demasiado altas en relación con otras áreas de la casa.
- Evita almacenar el vino en zonas donde el clima es muy húmedo, ya que puede afectar negativamente a la conservación.
- Realiza una rotación del vino periódicamente para evitar que permanezca demasiado tiempo en una misma posición y afecte en la conservación.
Con estos consejos, podrás disfrutar tus vinos favoritos como se merecen y conservarlos cerrados en las mejores condiciones. Recuerda siempre que la conservación es clave para mantener todas las características y propiedades del vino en su estado óptimo.