Si eres un amante del vino y te apasiona aprender más sobre sus características, aromas y sabores, convertirse en un sommelier puede ser la carrera perfecta para ti. Los sommeliers son expertos en vino que entienden todo lo relacionado con las diferentes variedades, regiones y maridajes. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar a ser un sommelier y las mejores formas de hacerlo.
¿Qué es un sommelier?
Antes de comenzar a hablar sobre cómo convertirse en un sommelier, es importante entender en qué consiste esta carrera. Un sommelier es un profesional que se especializa en el servicio del vino y otras bebidas alcohólicas. Su trabajo es entender los diferentes tipos de vinos, desde su región de origen hasta su sabor y cómo combinarlos con los alimentos.
¿Por qué convertirse en un sommelier?
Hay una variedad de razones por las cuales convertirse en un sommelier puede ser la carrera perfecta para ti. En primer lugar, los sommeliers se encuentran en una posición privilegiada en el mundo del vino. Pueden trabajar en los mejores restaurantes y hoteles de lujo, donde se pueden ganar salarios impresionantes.
Además, aprender sobre el vino es una pasión fascinante, y convertirse en un sommelier te permitirá profundizar en tu conocimiento, viajar por el mundo y conocer a personas apasionadas por este tema como tú.
¿Cómo convertirse en un sommelier?
Existen varias formas de convertirse en un sommelier. La mayoría de los países tienen diferentes instituciones que ofrecen cursos y certificaciones para aquellos interesados en seguir esta carrera. Estas instituciones varían en su enfoque, nivel y credibilidad. Sin embargo, los siguientes son algunos de los pasos clave que se deben seguir para convertirse en un sommelier:
Paso 1: encontrar la escuela adecuada
El primer paso para convertirse en un sommelier es encontrar una buena escuela de vinos que ofrezca formación y certificación. Hay varias instituciones de renombre que se centran específicamente en la educación del vino, y esto varía según la región en la que te encuentres.
Algunas de las escuelas de vinos más reconocidas en todo el mundo incluyen la Wine & Spirit Education Trust con sede en Londres, la American Sommelier Association en los Estados Unidos y la Wine Scholar Guild, una organización que se especializa en la enseñanza de regiones vinícolas específicas.
Paso 2: tomar cursos y exámenes
Una vez que hayas encontrado una escuela adecuada, deberás tomar una serie de cursos y exámenes que te permitirán convertirte en un sommelier. Esto implicará una amplia gama de estudios y pruebas en los cuales deberás conocer diferentes tipos de vinos, aprender sobre los métodos de elaboración, las regiones vinícolas del mundo y el servicio de vino.
Estos cursos y exámenes a menudo requieren una gran cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero. Es importante asegurarse de estar preparado antes de comenzar este proceso y dedicar suficiente tiempo a estudiar y preparar los exámenes.
Paso 3: experiencia práctica
Una vez que hayas completado tus estudios y exámenes, deberás adquirir experiencia práctica. Esto implica trabajar en bodegas de vino, restaurantes de alta gama o en hoteles de lujo. Allí, estarás en la mejor posición para aprender más sobre el servicio de vino y otras bebidas alcohólicas directamente de los expertos.
Paso 4: certificación
Una vez que hayas completado tus estudios y experiencia práctica, tendrás que buscar certificaciones de sommelier para ampliar tus habilidades y credibilidad. La certificación ofrecida por la Court of Master Sommeliers es considerada la más prestigiosa y reconocida en el mundo del vino.
Epílogo
Convertirse en un sommelier es una carrera emocionante y satisfactoria para aquellos apasionados por el mundo del vino. Si tienes una verdadera pasión por el vino y estás dispuesto a dedicar tiempo y esfuerzo a tus estudios, experiencia práctica y certificaciones, puedes tener éxito en este mundo apasionante. Con un conocimiento profundo del vino en tu haber, podrás disfrutar de una carrera diversa y emocionante en una variedad de entornos laborales diferentes.