El cava es una bebida espumosa que se elabora en la región de Cataluña, España. Es una bebida muy popular y se consume en todo el mundo. Sin embargo, para disfrutar de un buen cava, es importante saber si está en buenas condiciones. En este artículo, te explicamos cómo saber si el cava está malo y qué puedes hacer si descubres que no está en las mejores condiciones.
El olfato te dará muchas pistas
Uno de los primeros indicadores de que algo no va bien con el cava es el olor. Los aromas que proceden del cava nos dirán mucho sobre su calidad, estado y características. El aroma del cava fresco es afrutado, floral, afrutado y con un matiz específico de levadura y tostado. Si el olfato detecta un aroma a humedad, moho o un sabor desagradable, es una señal de que probablemente el cava esté malo.
Observa si hay cambios en la apariencia
La apariencia de un cava también es un buen indicador del estado de la bebida. El cava debe ser brillante y tener un color amarillo intenso. Si el cava se ha expuesto a la luz durante un tiempo prolongado, es posible que se haya vuelto turbio. La presencia de cualquier tipo posible de sedimentos en la botella puede ser una señal de que el cava se ha malogrado.
Comprueba el gusto y la textura
El cava debe tener una burbuja fina y una textura cremosa. Si la burbuja es demasiado gruesa o la textura es plana o acuosa, es hora de desecharla. Además, si notas un sabor amargo o ácido, es una señal clara de que el vino espumoso se ha estropeado.
El ruido de la botella puede ser una señal
A menudo, el ruido que hace la botella al abrirse puede ser una señal de que algo no va bien con el cava. El sonido deseado es un «pop» claro y potente. Si el sonido es sordo o apenas se oye, es una señal de que el cava se ha malogrado o ha perdido sus características originales.
Posibles problemas en la elaboración del cava
Cuando el cava está malogrado, probablemente la explicación estará en el proceso de elaboración. Muchos fabricantes utilizan ingredientes nocivos o preservativos que al final no tienen el efecto deseado. También puede haber problemas durante la fermentación o la clarificación del cava, en las cuales los ingredientes utilizados no han sido adecuados o la temperatura no ha sido la adecuada. En general, el cava debe ser un proceso artesanal que respeta la calidad, la limpieza y la higiene para evitar problemas futuros.
¿Qué hacer con el cava malogrado?
Ante todo, no beberlo. Es importante deshacerse de la botella y no intentar comprobar si lo que se huele o se ve es simplemente un «defecto» natural del proceso de elaboración de cava. Además, nunca intentes guardar una botella de cava que ya está abierta porque eso acelerará el proceso de oxidación y la mala evolución de los aromas y el sabor. Finalmente, es importante comprar el cava en lugares de confianza y cerciorarte de la reputación y la calidad de la marca.
Epílogo
El cava es una bebida festiva y deliciosa que requiere ser tratada con cuidado y sobriedad. Saber identificar las señales de un cava malo es esencial para disfrutar de una botella de calidad y no jugársela con una bebida potencialmente peligrosa para la salud. Seguir estos consejos te ayudará a disfrutar del cava al máximo y no tener que desechar ninguna botella que no haya llegado a su momento.