Brut vs Cava: ¿Conoces las diferencias entre estos vinos espumosos?

El cava y el brut son dos términos muy conocidos en el mundo de los vinos, pero ¿qué significan realmente? En este artículo vamos a descubrir cuál es la diferencia entre estos dos conceptos y cómo afectan al sabor y la calidad de los vinos.

Tipos de vino espumoso

Antes de adentrarnos en la diferencia entre cava y brut, es importante entender qué es exactamente el vino espumoso y cuáles son sus variedades.

  • Cava: El cava es un vino espumoso originario de España y se elabora mediante el método tradicional, el mismo que se utiliza para hacer champagne. Es un vino que se caracteriza por su sabor seco y su burbujeante frescura.
  • Champagne: El champagne es un tipo de vino espumoso que se produce en la región de Champagne, en Francia. También se elabora mediante el método tradicional y es famoso por su sabor delicado y suave.
  • Prosecco: El prosecco es un vino espumoso originario de Italia que se elabora mediante el método Charmat. Se caracteriza por su sabor afrutado y ligero.

Características del cava

El cava, como hemos mencionado anteriormente, es un vino espumoso originario de España. Se elabora con uvas autóctonas como la Macabeo, Xarel·lo y Parellada, aunque también se utilizan otras variedades como la Chardonnay o la Pinot Noir.

El cava se produce mediante el método tradicional, también conocido como método champenoise. Este método consiste en una segunda fermentación en botella que permite la liberación de dióxido de carbono y la formación de burbujas en el vino.

El grado de dulzor del cava puede variar desde el más seco (brut nature) al más dulce (dulce).

¿Qué es el término «brut»?

El término «brut» se refiere al grado de dulzor del cava y otros vinos espumosos. El brut es el tipo de cava más seco, con un contenido de azúcar inferior a 12 gramos por litro. Es el tipo de cava más consumido en todo el mundo y su sabor seco y fresco lo hace ideal para maridar con muchos tipos de comida.

Diferencia entre brut y otros grados de dulzor

Además del brut, existen otros grados de dulzor en el cava y otros vinos espumosos. Estos grados de dulzor se clasifican de la siguiente manera:

  • Extra brut: Contiene menos de 6 gramos de azúcar por litro.
  • Brut: Contiene menos de 12 gramos de azúcar por litro.
  • Extra seco: Contiene entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro.
  • Seco: Contiene entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro.
  • Semi-seco: Contiene entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro.
  • Dulce: Contiene más de 50 gramos de azúcar por litro.

Mitos sobre el cava

Existe una idea equivocada de que el cava es un vino de baja calidad. Esto probablemente se deba a que algunos cavas se producen en grandes cantidades y se venden a precios muy bajos. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto.

Existen muchos cavas de alta calidad que son comparables a los mejores champagnes. De hecho, algunos cavas han ganado importantes premios y reconocimientos internacionales.

Cómo maridar cava brut

El cava brut es un vino versátil que se puede maridar con una amplia variedad de alimentos. Debido a su sabor seco, es ideal para acompañar platos como mariscos, pescados y verduras. También es un gran acompañamiento para quesos suaves y postres no muy dulces.

Epílogo

Como hemos visto en este artículo, el cava y el brut son dos términos que se refieren a dos aspectos diferentes del vino espumoso. El cava es un vino espumoso originario de España que se elabora mediante el método tradicional y que puede tener diferentes grados de dulzor, mientras que el brut se refiere específicamente al grado de dulzor del cava y otros vinos espumosos.

Es importante destacar que el cava es un vino de alta calidad que puede maridar perfectamente con una amplia variedad de alimentos. Así que la próxima vez que estés buscando un vino espumoso para acompañar tu comida, no dudes en elegir un buen cava brut.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *