El vino es una bebida con mucho renombre en todo el mundo, siendo conocido por su gran variedad y calidad en diferentes países. En España, tenemos una de las regiones más importantes para el cultivo y producción de vino, Extremadura, donde se elabora una bebida que se ha convertido en todo un referente en el mundo del vino espumoso, el Cava.
El origen del cava extremeño
El cava es una bebida espumosa elaborada a partir de uvas blancas y negras que se cultivan en diferentes regiones de España. El origen del cava se sitúa en la región catalana, donde se comenzó a elaborar en el siglo XIX y se extendió rápidamente por todo el país.
En Extremadura, la producción de cava comenzó a dar sus primeros pasos en la década de los 70, gracias al avance tecnológico y la aportación de expertos en el cultivo de la vid. A partir de ahí, los productores extremeños comenzaron a experimentar con las variedades de uva que se cultivaban en la región, hasta encontrar la mezcla perfecta que les permitiera elaborar un cava de calidad comparable al de otras regiones del país.
La variedad de uvas
Las variedades de uvas que se utilizan en la producción del cava en la región de Extremadura son la Macabeo, la Parellada y la Xarel·lo, que son las mismas que se utilizan en Cataluña. Sin embargo, la diferencia radica en las condiciones climatológicas y del suelo en las que se cultivan estas uvas en Extremadura, que les aporta unas características únicas.
La Macabeo es la uva más utilizada en la producción de cava extremeño, ya que se adapta muy bien a las condiciones climáticas de la región y aporta al vino una frescura y acidez perfectas. La Parellada es otra variedad que se utiliza en menor medida, y que aporta al cava notas florales y una acidez más suave. La Xarel·lo, por su parte, aporta al cava un toque más seco y ácido, que lo hace ideal para combinar con algunos platos fuertes.
El proceso de elaboración
El proceso de elaboración del cava extremeño es muy similar al de otras regiones productoras de esta bebida. Se comienza con la recolección manual de las uvas en su momento óptimo de madurez, lo que suele ocurrir entre finales de agosto y principios de septiembre.
Una vez recolectadas, las uvas se prensan y se obtiene el mosto, que se deja fermentar en grandes tanques durante varias semanas. A continuación, se realiza la mezcla de los mostos de las diferentes variedades de uva, se añade el licor de tiraje y se embotella el cava.
Después de un periodo de crianza en la botella, que suele durar entre 9 y 24 meses, el cava se somete a un proceso de degüelle para extraer los sedimentos y se añade el licor de expedición, que es el responsable de aportarle el toque final de dulzor y aroma.
El reconocimiento del cava extremeño
A pesar de ser una bebida relativamente joven en la región de Extremadura, el cava ha conseguido hacerse un hueco importante en el mercado nacional e internacional, gracias a la calidad de sus productos.
En la actualidad, existen varias bodegas en la región que han conseguido situar sus cavas entre los mejores del país, e incluso algunos de ellos han conseguido importantes premios en concursos nacionales e internacionales.
El futuro del cava extremeño
El cava extremeño tiene un futuro prometedor, ya que cada vez son más las personas que se interesan por este producto y la demanda está en constante crecimiento. Además, la región está trabajando en la protección y promoción del cava, a través de la denominación de origen, que garantizará la calidad y la autenticidad de los productos.
En definitiva, el cava extremeño se ha convertido en una selección de referencia en el mundo de los vinos espumosos, gracias a la calidad de su producción y la singularidad de su sabor. Si eres un verdadero amante del vino, no puedes dejar de probar esta deliciosa bebida, que no te dejará indiferente.
