La otra orilla de Oporto: su nombre y qué ver

El vino es una bebida milenaria que ha sido un componente vital en la cultura y la historia de muchos países. Desde la antigua Grecia hasta los viñedos modernos de Napa Valley, el vino ha sido siempre un compañero fiel de la gastronomía y de los momentos de celebración. En esta ocasión, hablaremos sobre la otra orilla de Oporto y por qué es un lugar tan especial para la industria vitivinícola mundial.

La otra orilla de Oporto

Oporto es una ciudad portuguesa ubicada en el norte del país, en la desembocadura del río Duero. La ciudad es famosa por su vino de Oporto, un tipo de vino fortificado que se ha producido allí durante más de 300 años. Pero no solo es la ciudad de Oporto la que le da su nombre a este famoso vino; las uvas utilizadas para su producción se cultivan en los valles del río Duero, en lo que se conoce como la Região Demarcada do Douro.

La otra orilla de Oporto se refiere a la margen izquierda del río Duero, donde se encuentran los famosos viñedos del Douro. Esta región es conocida como la Região Demarcada do Douro, y es la primera región vinícola del mundo en ser demarcada y reconocida oficialmente por ley. Los viñedos del Douro se encuentran en terrenos montañosos y empinados, en algunos casos a alturas superiores a los 750 metros sobre el nivel del mar.

La historia de la otra orilla de Oporto

La historia vitivinícola de la otra orilla de Oporto se remonta a la época romana, cuando se cultivaban uvas para producir vino y se transportaban en barcos por el río Duero. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando se comenzó a producir el vino fortificado que se ha hecho famoso en todo el mundo.

Los navegantes británicos descubrieron que añadiendo brandy al vino, se podía aumentar su vida útil durante el viaje de regreso al Reino Unido. También descubrieron que el vino fortificado tenía un sabor distinto y más agradable. A partir de entonces, comenzaron a comprar grandes cantidades de vino en Oporto y a llevarlo a su país para su consumo y venta. Este fue el comienzo del comercio de vino de Oporto a nivel mundial.

Los viñedos del Douro

Los viñedos del Douro son conocidos por sus uvas de alta calidad, especialmente la uva Touriga Nacional. Estas uvas crecen en un terreno difícil, con pendientes pronunciadas y suelos pobres. Esta dificultad en el cultivo le da al vino producido en la otra orilla de Oporto un carácter único y distintivo.

Hay más de 100 variedades de uva cultivadas en la región del Douro, aunque no todas se utilizan para la producción de vino de Oporto. Las uvas son cosechadas a mano, lo que permite una selección más cuidadosa de las mejores uvas para su uso en la producción de vino.

Producción de vino de Oporto en la otra orilla de Oporto

El proceso de producción de vino de Oporto es bastante diferente al de otros vinos. Una vez que las uvas han sido cosechadas, se extrae su jugo y se fermenta como en cualquier otro proceso de vinificación. Sin embargo, antes de que la fermentación haya terminado, se le añade brandy para detener el proceso y asegurarse de que quedan azúcares residuales sin fermentar.

El resultado es un vino que tiene un alto contenido de alcohol y dulzura. El vino es envejecido en barricas de madera durante varios años, lo que le da tiempo para desarrollar su característico sabor y suavidad. Los vinos de Oporto pueden ser divididos en dos categorías: los vinos de Oporto ruby, que se almacenan en barricas durante periodos más cortos y tienen un sabor más afrutado y joven, y los vinos de Oporto tawny, que se almacenan durante periodos más largos y tienen un sabor más suave y oscuro.

Los puentes de la otra orilla de Oporto

Uno de los aspectos más interesantes de la otra orilla de Oporto son sus icónicos puentes. El puente de Don Luis es uno de los más famosos, y fue construido por Théophile Seyrig, un aprendiz de Gustave Eiffel, que construyó la Torre Eiffel en París. El puente une la ciudad de Oporto con la otra orilla del río Duero, y ofrece unas vistas impresionantes del valle del río y los viñedos que se encuentran en la otra orilla.

Otro de los puentes más destacables es el Puente de María Pía, que también fue diseñado por Gustave Eiffel. Este puente es un testimonio de la ingeniería del siglo XIX, ya que fue construido enteramente con hierro forjado. Actualmente ya no se usa para el tráfico ferroviario, pero se ha convertido en un símbolo del patrimonio industrial de la región.

El turismo y la otra orilla de Oporto

La otra orilla de Oporto es un lugar popular para los turistas que visitan la ciudad. Además de las bodegas y las visitas guiadas a los viñedos, también hay una gran cantidad de restaurantes, tiendas y lugares de interés cultural para explorar. La región también ofrece actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan un turismo más activo.

En resumen, la otra orilla de Oporto es una región vinícola de renombre mundial que ha sido vital en la producción del famoso vino de Oporto. Los viñedos empinados del Douro y los puentes icónicos que conectan la ciudad de Oporto con la otra orilla hacen de este lugar un destino turístico muy popular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *