El 31 de diciembre de cada año, en España, la mayoría de las personas se preparan para celebrar la llegada del nuevo año. Y una de las tradiciones más arraigadas en España es la de comer las 12 uvas justo antes de que el reloj marque la medianoche. Pero, ¿a qué se debe esta costumbre?, ¿por qué las 12 uvas?
Una tradición española
La tradición de las 12 uvas es exclusiva de España y se celebra desde hace más de 100 años. Se cree que esta costumbre comenzó en 1909 en la ciudad de Madrid, cuando los agricultores, con una gran cosecha de uvas, decidieron venderlas de forma ingeniosa. Promovieron la tradición de comer una uva por cada campanada del reloj de la Puerta del Sol a medianoche, y así comenzó esta tradición que hoy en día se celebra en todo el país.
La buena fortuna
Comer las 12 uvas durante las últimas 12 campanadas del año se considera un ritual para atraer la suerte en el año venidero. Las uvas representan los 12 meses del año y cada una de ellas se come en el momento de cada campanada del reloj. Se dice que si se logra comer las 12 uvas durante las campanadas, se asegura un año lleno de buena suerte y prosperidad.
La importancia de las uvas
Aunque se puede usar cualquier tipo de uva para celebrar esta tradición, la mayoría de los españoles prefieren la uva Moscatel. La uva Moscatel es una uva blanca muy dulce que se cultiva principalmente en las regiones del sur de España, como Málaga y Valencia. Esta uva es perfecta para comer porque no tiene semillas y es fácil de masticar y tragar.
La vestimenta adecuada
Aunque no es esencial, es común que las personas vistan de gala para la ocasión. Muchas personas usan ropa de color rojo o amarillo, colores que se dice que simbolizan buena suerte. Además, muchas empresas venden paquetes de ropa interior roja que se considera esencial para atraer la buena suerte.
El ambiente festivo
Además de las uvas, el ambiente festivo es esencial para celebrar el nuevo año. Las personas celebran en casas con amigos y familiares, o en las calles, donde se organiza una gran fiesta en la Puerta del Sol de Madrid. En esta fiesta, miles de personas se reúnen para celebrar la llegada del nuevo año.
La tradición fuera de España
Aunque la tradición de las 12 uvas es exclusiva de España, se ha extendido a otros países de habla hispana, como México y Colombia, donde también se celebra la llegada del nuevo año comiendo las uvas. En otros países, como Estados Unidos, los hispanos han adoptado esta tradición e incorporado a su celebración de Año Nuevo.
Las supersticiones adicionales
Además de comer las 12 uvas, hay otras supersticiones que se relacionan con la llegada del nuevo año. Por ejemplo, se dice que se debe barrer la casa desde adentro hacia afuera para sacar la mala suerte, o que se debe llevar ropa interior amarilla para atraer la buena suerte financiera.
Epílogo
Aunque la tradición de las 12 uvas puede parecer extraña para algunos, es una costumbre muy popular en España y una oportunidad para celebrar el nuevo año con amigos y familiares. Ya sea en la intimidad de su hogar o en las calles, la celebración de la llegada del nuevo año es un ritual que une los corazones y esperanzas de las personas en todo el mundo. Comienza tu nuevo año con buena suerte y esperanza comiendo las 12 uvas a tiempo y verás cómo se convierte en una agradable y aniñada costumbre anual.