El mundo del vino es fascinante y complejo, lleno de detalles y curiosidades que merecen ser contadas. Entre ellas, una pregunta que suele surgir a menudo entre los aficionados es la siguiente: ¿Qué país tiene la mayor extensión de viñedos del mundo? Si eres un amante de esta bebida, te habrás planteado esta cuestión en más de una ocasión. Pues bien, en este artículo vamos a responder a esta duda y explorar los motivos que han llevado a este país a liderar la producción vitivinícola.
China, el mayor productor de vino del mundo
Probablemente te haya sorprendido la respuesta anterior. ¿China? Es normal que pienses que los principales productores de vino son países mediterráneos como Francia, Italia o España. Sin embargo, según los últimos datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), el país asiático lidera actualmente la producción vitivinícola mundial.
Según las estadísticas del año 2019, China contaba con un total de 875.000 hectáreas de viñedos, lo que representa un 11% del total mundial. Además, este país ha experimentado un crecimiento constante en la producción de vino en los últimos años, superando ya la barrera de los 10 millones de hectolitros anuales.
¿Pero cómo ha conseguido China convertirse en el mayor productor de vino del mundo? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la conjunción de diversos factores. Por un lado, el aumento del consumo de vino en la clase media china ha llevado a una mayor demanda interna y, por tanto, a un mayor interés por invertir en la producción vinícola. Por otro lado, el gobierno chino ha destinado importantes inversiones a la industria vitivinícola, con el objetivo de desarrollar y modernizar este sector a nivel nacional.
Los viñedos de China
Los viñedos de China se concentran principalmente en las zonas septentrionales del país, en las provincias de Hebei, Shandong, Henan y Shaanxi. Asimismo, en las regiones del Tíbet y Xinjiang se están llevando a cabo importantes inversiones para la implantación de nuevos cultivos vitivinícolas.
En cuanto a las variedades de uva cultivadas, la mayor parte de los viñedos chinos se destinan a la producción de uvas de mesa, especialmente de la variedad Red Globe. No obstante, en los últimos años se ha producido un cambio en la tendencia, impulsado por el aumento de la producción de vino de calidad. Actualmente, las variedades de uva más cultivadas en China son la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Chardonnay.
La producción de vino en China se ha centrado hasta ahora en la elaboración de vinos tintos, que representan aproximadamente el 70% de la producción total. No obstante, se está produciendo un creciente interés por los vinos blancos y rosados, y ya se está experimentando con la producción de vinos espumosos y dulces.
El futuro del vino en China
La producción de vino en China ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años gracias a los factores que hemos mencionado anteriormente. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a la calidad y reputación de los vinos chinos a nivel internacional. La mayoría de los expertos coinciden en que, si bien la producción ha avanzado mucho, aún se aprecian importantes carencias en la elaboración y la comercialización de los vinos.
Por otro lado, el cambio climático sigue siendo una de las principales amenazas para la producción vitivinícola en todo el mundo, y China no es una excepción. Las grandes sequías y las fuertes lluvias que se están produciendo en determinadas zonas del país están complicando la situación para los viticultores.
En cualquier caso, los productores chinos están decididos a seguir creciendo y mejorando en su producción de vino. El potencial de este país, con una población de más de 1.400 millones de personas y una clase media en constante expansión, es enorme. Y quién sabe, quizás en un futuro no muy lejano podamos saborear grandes vinos chinos que rivalicen con los mejores del mundo.