Bodegas Antonio Arraez: La innovación y modernidad enológica

Bodegas Antonio Arraez es una empresa vinícola situada en Valencia que se ha convertido en una referencia en el mundo del vino gracias a su innovación y modernidad. Desde sus inicios en 1916, esta bodega ha mantenido una filosofía de trabajo basada en la calidad de sus productos, la pasión por su tierra y la cooperación entre sus trabajadores.

Historia

La historia de Bodegas Antonio Arraez comenzó hace más de cien años cuando Antonio Arraez fundó la bodega en la localidad de La Font de la Figuera, en Valencia. En sus inicios, la empresa se dedicó a la producción de vinos a granel y a la venta directa a particulares y pequeñas tiendas. Sin embargo, con el paso de los años, la familia Arraez decidió apostar por la calidad antes que por la cantidad.

El verdadero salto de calidad llegó en la década de los 80 cuando Antonio Arraez Martínez, tercera generación de la familia, asumió el mando de la bodega y comenzó a implantar una filosofía más moderna y ambiciosa. Desde entonces, se han invertido importantes sumas de dinero en tecnología y en la renovación de las instalaciones. Además, se ha apostado por la utilización de variedades autóctonas y el respeto por el medio ambiente.

Variedades de uva

Una de las señas de identidad de Bodegas Antonio Arraez es la utilización de variedades autóctonas, especialmente de las comarcas situadas en el sur de la provincia de Valencia. Entre las variedades utilizadas en su producción destacan la Monastrell, la Tempranillo, la Garnacha Tintorera, la Bobal, y la Moscatel de Alejandría.

Por otro lado, la bodega también ha apostado por la recuperación de variedades en peligro de extinción como el Tintorera o la Forcayat.

Productos destacados

En la actualidad, Bodegas Antonio Arraez comercializa una amplia gama de vinos de diferentes denominaciones de origen como Valencia, Alicante o Toro. Entre ellos, cabe destacar algunos de sus productos más innovadores y premiados como:

  • Vividor: un vino joven y divertido elaborado con uva Tempranillo y Monastrell
  • Maduresa: un monovarietal de la variedad Bobal con una crianza de 12 meses en barricas de roble francés
  • La Garnacha Salvaje del Moncayo: un vino procedente del municipio de Borja (Zaragoza) elaborado con la variedad Garnacha Tinta

La innovación en Bodegas Antonio Arraez

Como ya hemos mencionado, la innovación ha sido uno de los pilares fundamentales en la filosofía de trabajo de Bodegas Antonio Arraez. Actualmente, la bodega cuenta con un departamento de I+D+i que trabaja en la creación de nuevos productos y en la mejora de las técnicas de elaboración.

Entre sus innovaciones destacan:

  • Vino en lata: Vividor Rosé es uno de los primeros vinos en lata de España, una forma novedosa de disfrutar del vino en cualquier lugar.
  • Vino azul: Gik Live es un vino azul elaborado con uvas de diferentes variedades y colorantes naturales. Un producto atrevido y diferente que ha tenido una gran acogida en el mercado.

Turismo en Bodegas Antonio Arraez

Bodegas Antonio Arraez cuenta con unas modernas instalaciones en las que se pueden realizar visitas guiadas y degustaciones de sus productos. Además, la bodega organiza regularmente eventos y actividades enoturísticas como catas de vino, maridajes o degustaciones temáticas.

Compromiso con el medio ambiente

Otro de los pilares fundamentales de la filosofía de Bodegas Antonio Arraez es el respeto por el medio ambiente. La bodega lleva años trabajando en la implantación de medidas sostenibles como el uso de energías renovables, la reducción de residuos y el fomento de la biodiversidad en sus fincas.

Epílogo

Bodegas Antonio Arraez es un ejemplo de cómo la innovación y la modernidad pueden convivir con la tradición y la calidad. Gracias a su apuesta por las variedades autóctonas, la tecnología punta y el respeto por el medio ambiente, esta bodega se ha convertido en todo un referente en el mundo del vino. Además, sus productos innovadores y su compromiso con el turismo enológico hacen que sea una visita imprescindible para los amantes del vino y la naturaleza.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *