El mundo del vino puede ser complejo y puede ser difícil entender todos los términos utilizados por críticos y aficionados al vino. Uno de estos términos es «cava en espumante». Este término es utilizado principalmente en España y hace referencia a un tipo particular de vino espumoso.
¿Qué es el cava?
El cava es un vino espumoso que se elabora principalmente en España, específicamente en la región de Cataluña. Está hecho de una mezcla de uvas blancas y negras y es fermentado dos veces en la botella. Esta segunda fermentación es lo que le da al cava sus burbujas.
El cava se elabora utilizando el método tradicional, que es el mismo método utilizado para elaborar el champagne en Francia. Sin embargo, a diferencia del champagne, el cava se elabora en una región geográfica específica y utiliza diferentes variedades de uvas.
¿Qué significa cava?
La palabra «cava» en español significa «bodega subterránea». En el caso del vino espumoso, se refiere al espacio subterráneo donde se almacenan las botellas de vino durante su segunda fermentación.
El uso del término «cava» se limita a los vinos espumosos producidos en la región española de Cataluña. De hecho, se ha establecido una Denominación de Origen específica (DO Cava) para regular la producción y proteger la calidad del vino espumoso producido en esta región.
Variedades de uvas utilizadas en la elaboración del cava
El cava se elabora utilizando una mezcla de uvas blancas y negras. Algunas de las variedades de uvas más comunes utilizadas en la elaboración del cava incluyen:
- Macabeo
- Parellada
- Xarel·lo
- Chardonnay
- Pínot Noir
La combinación de estas variedades de uva es lo que hace que cada cava tenga su propio sabor y aroma únicos.
El proceso de elaboración del cava
El proceso de elaboración del cava es similar al proceso utilizado para elaborar el champagne. Las uvas se cosechan y se prensan para extraer el mosto. Luego, el mosto se fermenta en tanques de acero inoxidable o barricas de roble.
Después de la primera fermentación, el vino base se mezcla cuidadosamente para crear la mezcla perfecta de uvas y se embotella con azúcar y levadura. Durante la segunda fermentación, la levadura consume el azúcar y produce dióxido de carbono, que es lo que crea las burbujas.
Después de la segunda fermentación, el cava se deja reposar durante un período de tiempo determinado. El tiempo de reposo varía según el tipo de cava, pero generalmente oscila entre 9 y 36 meses.
Tipos de cava
Hay varios tipos diferentes de cava, que varían en su tiempo de envejecimiento y contenido de azúcar. Algunos de los tipos más comunes de cava incluyen:
- Brut Nature: Sin azúcar añadido.
- Brut: Menos de 12 gramos de azúcar por litro.
- Extra Seco: Entre 12 y 17 gramos de azúcar por litro.
- Seco: Entre 17 y 32 gramos de azúcar por litro.
- Semi-Seco: Entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro.
- Dulce: Más de 50 gramos de azúcar por litro.
Además de estos tipos de cava, también hay cava rosado, que se elabora utilizando uvas tintas, y cava reserva y gran reserva, que se elabora con uvas seleccionadas y tiene un tiempo de envejecimiento más prolongado.
¿Cómo servir y maridar el cava?
El cava es un vino espumoso versátil que se puede disfrutar en una variedad de ocasiones y con una variedad de alimentos. Se sirve tradicionalmente en copas tipo flauta que permiten que las burbujas se eleven hacia la superficie y se mantengan allí durante más tiempo.
En cuanto a maridaje, el cava es un vino muy flexible que puede acompañar a una amplia variedad de alimentos, desde aperitivos hasta platillos más elaborados. Va bien con mariscos, sushi, tapas, platos de pasta, carnes blancas y postres ligeros.
Epílogo
El cava es un vino espumoso que se elabora principalmente en la región española de Cataluña. La palabra «cava» significa «bodega subterránea» en español y se refiere al espacio subterráneo donde se almacenan las botellas de vino durante su segunda fermentación.
La elaboración del cava es similar a la del champagne, pero utiliza diferentes variedades de uvas y se elabora en una región geográfica específica. Hay varios tipos de cava que varían en su tiempo de envejecimiento y contenido de azúcar.
El cava es un vino versátil que se puede disfrutar en una variedad de ocasiones y con una amplia variedad de alimentos. Se sirve tradicionalmente en copas tipo flauta y se marida bien con mariscos, sushi, tapas, platos de pasta, carnes blancas y postres ligeros.